• INICIO
  • INFORMACION
  • PROGRAMA
  • DISERTANTES
  • LUGAR
  • MATERIAL

Información

  • La Campaña

    Campaña de Verano tiene como objetivo reducir la morbimortalidad de la población vulnerable por patologías asociadas a la temporada estival. Las acciones fundamentales son a nivel de prevención, optimizar el acceso a los servicios, distribución de insumos, uso de guías clínicas, organización de la atención y evaluación permanente de los procesos y resultados.

  • La Jornada

    La jornada “Lanzamiento Provincial de la Campaña de Verano 2012 - 2013”, tiene por objetivo compartir con los efectores del sistema de salud de la Provincia las estrategias de planificación y organización de la atención en todos los niveles del sistema de salud de nuestra provincia, para dar una adecuada respuesta a la demanda por la patología estival como es la Diarrea, una de las principales causas de la morbi-mortalidad infantil. En este espacio también se analizará el comportamiento epidemiológico, la utilización de los servicios y los resultados en general del verano anterior. Asimismo se ha extendido al grupo de adultos mayores, que es otro grupo vulnerable a la patología estacional durante el verano y se abordara el problema del consumo de alcohol.

  • Dirigido a

    Esta jorrnada está dirigido a

    Gerente General del Área Operativa.
    Referente área Pediátrica.
    Jefatura de Enfermería
    Supervición de APS
    Referente Epidemiológico
    Jefes de Centros de Salud
    Referentes de pediatría de Primer Nivel Area Capital


Programa

A continuación el programa de la Jornada

Horario

Exposición

08:00 - 08:25 Acreditación
08:30 - 09:00 Acto de Apertura a cargo de las autoridades
09:00 - 09:20 Utilización de los Servicios durante la Campaña de Verano 2011-2012

Dr. Miguel Astudillo

09:20 - 09:40 Comportamiento Epidemiológico de la enfermedad diarreica en Salta

Dr. Francisco García

09:40 - 10:20 Evaluación del paciente y Rehidratación Oral en Posta y Centros de Salud

Dr. Alberto Alemán

10:20 - 11:00 Rehidratacion endovenosa en Servicio de Internación Pediátrica

Dr. Alberto Alemán

11:00 - 11:20 Café
11:20 - 11:40 Nuevas perspectivas en la diarrea infantil: uso del sulfato de zinc

Dr. Enrique Finetti

11:40 - 12:10 Estrategia de APS en Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas

Dra. María de la Cruz Plaza Díaz

12:10 - 12:40 Abordaje nutricional en la enfermedad diarreica en la infancia

Lic. Maria Isabel Loza de Chavez

12:40 - 13:40 Refrigerio
13:40 - 14:20 Posta de Rehidratación en Servicios de Salud

Lic. Analía Enriquez

14:20 - 15:00 Prevención del consumo excesivo de alcohol

Dra. Gladys Coronel - E.U. María Soledad Montoya

15:00 - 15:40 Enfermedades diarreicas y golpe de calor. Rehidratación en Adultos Mayores

Dr. Carlos Engel

15:40 - 16:00 Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica.

Dra. Jorgelina Mulki

16:00 - 16:30 Diálogo con expositores y cierre de Jornada

Disertantes

  • Dr. Miguel Astudillo

    Dr. Miguel Astudillo

    Médico especialista en Clínica médica y Salud Pública.
    Director de Planificación y Control.
    Coordinador de la Sala de Situación

  • Dra. María Isabel Loza

    Lic. Maria Isabel Loza de Chavez

    Jefa de Programa de Capacitación y Docencia
    Ex Decana de la Fac de Cs de la Salud - UNSa
    Profesora Adjunta de la Catedra Dietoterapia Pediatrica de la Carrera de Lic. en Nutricion
    Secretaria de Nutricion y Alimentacion Saludable

  • Dr. Carlos Engel

    Dr. Carlos Engel

    Jefe del Programa de Geriatría del Ministerio de Salud Publica
    Miembro de la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología
    Miembro de la Academia Latinoamericana de Medicina para el Adulto Mayor

  • Dr. Enrique Finetti

    Dr. Enrique Finetti

    Médico Especialista en Pediatría
    Especialista en Salud Pública

  • Dr. Alberto Aleman

    Dr. Alberto Aleman

    Médico Especialista en Pediatría
    Asistente del Hospital Público Materno Infantil
    Profesor de la Cátedra de Salud Materno Infantil - U.N.Sa.

  • Dra. María de la Cruz Plaza Díaz

    Dra. María de la Cruz Plaza Díaz

    Médica de Familia
    Afectada a APS de Nivel Central
    Vocal del GAPURMED

  • Dr. Francisco García Campos

    Dr. Francisco García Campos

    Jefe de Programa de Chagas. M.S.P.
    Responsable del SI.VI.LA. (Sistema de Vigilancia laboratorial) de la Provincia de Salta.
    Bioquímico. Bacteriólogo. Epidemiólogo.

  • Dr. Francisco García Campos

    Lic. Analía Enriquez

    Jefe de Programa de Enfermería M.S.P.


Lugar


Ver mapa más grande

Salón Auditorium
Hospital Público Materno Infantil

Sarmiento 1301
Tel.: 0387-4325000
Provincia de Salta


Copyright ©2012 Programa Materno Infantil - MSP - Salta